PIXELADO, BRILLANTE... IMPARABLE.
Walter Nebicher, un programador de la policía frustrado por estar lejos de la acción, crea el programa definitivo: Automan, una inteligencia artificial con cuerpo humanoide hecha de pura energía. Capaz de salir del mundo digital al real, Automan se convierte en un justiciero brillante (literalmente), acompañado por Cursor, su cómico y versátil asistente de luz. Juntos, enfrentan el crimen combinando lógica, tecnología y un toque de espectáculo digital.
Reparto : Chuck Wagner, Desi Arnaz Jr., Robert Lansing.
Director : Glen A. Larson.
Temporadas que tuvo : 1
Total de capitulos : 13
Inicio de transmision : Mar, 15 Dic 1983
Fin de transmision : Sab, 25 Ago 1984
Curiosidades 😲
- El presupuesto de la serie estaba tan ajustado que a menudo tenían que usar coches y escenarios prestados de otras producciones para ahorrar dinero.
- Los decorados de la estación de policía en Automan fueron reciclados de otras series populares de la época, como 'El auto fantástico' y 'Brigada A'.
- Durante el rodaje de las escenas nocturnas, Automan y su vehículo, el Autocar, eran tan brillantes que a menudo atraían la atención de los vecinos curiosos e incluso llegaron a recibir llamadas a la policía por denuncias de 'luces extrañas'.
- El número de episodios de Automan se redujo de 13 a 12 debido a problemas de presupuesto, lo que llevó a que el último episodio de la temporada quedara inconcluso y dejara varios cabos sueltos en la trama.
- El actor protagonista de la serie, Chuck Wagner, era en realidad músico antes de ser actor y compuso e interpretó la canción del tema de Automan.
- Durante la filmación de la serie, el equipo de producción tuvo que ser muy creativo para lograr los efectos especiales de Automan y su vehículo, el Autocar. Utilizaron espejos, luces y trucos de cámara para dar la sensación de que los personajes eran hologramas.
- Aunque la serie fue cancelada después de solo una temporada, Automan ganó un pequeño pero dedicado grupo de seguidores. Incluso hoy en día, hay convenciones y reuniones de fanáticos de la serie.
📘 Querés conocer mas detalles? (clic para expandir)
Automan: “Sí, el tipo literalmente brillaba en pantalla” 💡⚡
Cuando Glen A. Larson armó Automan en 1983, venía embalado después de hits como Battlestar Galactica y El Auto Fantástico. Y dijo: “¿Y si meto un holograma justiciero con un auto que dobla en 90 grados?”. Bueno, lo hizo. Y lo más loco es que al principio la gente pensó que era un spin-off de Tron.
El protagonista era Chuck Wagner, un actor grandote, de mandíbula fuerte, que venía más del teatro musical que de la acción. El tipo no solo actuaba: también era cantante y hasta metió mano en la música de la serie. Después de Automan, su carrera no explotó como esperaban, pero se mantuvo activo entre Broadway, sci-fi y convenciones de fanáticos.
“Automan fue único. Hacer que un personaje brillara en cada cuadro requería una locura técnica”
- Chuck Wagner, entrevista en Sci-Fi Central, 2015
El que lo acompañaba era nada menos que Desi Arnaz Jr., hijo de Lucille Ball, leyenda viva de la tele. Antes de esto ya era conocido por su apellido (y por su banda pop adolescente), pero Automan fue su salto al terreno techie-policial. No duró mucho: después se alejó del showbiz, se volcó a la música y desapareció bastante del radar.
El jefe del equipo, Robert Lansing, era de la vieja escuela. El tipo ya venía con peso de series como 12 O’Clock High y The Twilight Zone. Su presencia le daba cierta seriedad al delirio neón. Terminó su carrera haciendo de militar o jefe duro en cada serie noventosa que se cruzara.
¿Y el verdadero MVP? Cursor. Ese bichito de luz que dibujaba autos, aviones o lo que sea con trazos de neón. Para crearlo, usaban animación cuadro por cuadro y superposiciones ópticas. Un laburazo para la época. Cada efecto requería días de postproducción. Todo hecho a mano. “Lo que hacíamos con Cursor era artesanal. Era animación sobre celuloide, como en los dibujos animados”
- David J. Negron, diseñador de efectos visuales, en TV FX Magazine, 1984
Y si hablamos de estilo, hay que mencionar el auto. Automan manejaba un Lamborghini Countach LP400. Sí, el mismo que decoraba los pósters en las habitaciones de medio planeta en los ’80. Pero en la serie parecía salido del futuro: se encendía, aparecía de la nada, doblaba en seco. Era imposible de filmar sin trucos, así que muchas escenas se hicieron con miniaturas y retroproyección.
Y sí, todo eso costaba un dineral. Cada episodio salía alrededor de un millón de dólares, un numerazo para una serie sin garantía de éxito. Al final, se emitieron 12 episodios y uno quedó colgado por temas de presupuesto.
Y aunque no tuvo exito, con el tiempo ganó culto. En convenciones de sci-fi, siempre hay alguien disfrazado de Cursor o con la campera brillante de Automan. Y Chuck Wagner, orgulloso, sigue diciendo que fue “el holograma más carismático de la TV”. “No fui Superman, pero fui el primer superhéroe digital. Eso no me lo saca nadie”
- Chuck Wagner en “RetroTV Heroes”, 2009
Brillante, breve, y muy de su época. Así fue Automan. El tipo no salvó la TV… pero por un ratito, la iluminó.📸 Algunas capturas
📎 Ampliá los detalles aquí :Los invasores (serie de televisión) - Wikipedia, la enciclopedia libre