CADA VEZ QUE SE PONE EL TRAJE, CARGA CON LA RESPONSABILIDAD DE SALVAR A TODOS, SIN QUE NADIE SEPA QUIÉN LO HACE.
Peter Parker, un joven fotógrafo de Nueva York, sufre la mordedura de una araña radiactiva. Pero en lugar de solo quejarse… ¡gana poderes arácnidos! Con sentido de la responsabilidad, un traje cosido a mano y mucha valentía, comienza a combatir el crimen como El Hombre Araña. En esta adaptación live-action previa a los grandes efectos especiales, Spidey trepa muros con ayuda de arneses, enfrenta villanos que parecen más espías que supervillanos, y se mueve entre los setentosos rascacielos de cartón-piedra con una dignidad que solo un héroe sin presupuesto puede tener.
Reparto : Nicholas Hammond, David White, Robert F, Chip Fields.
Director : Tom Blank, Cliff Bole.
Temporadas que tuvo : 2
Total de capitulos : 14
Inicio de transmision : 14 Sep, 1977
Fin de transmision : 6 Jul, 1979
Curiosidades 😲
- El presupuesto limitado obligó a usar efectos prácticos y mucha creatividad con cuerdas y trucos de cámara.
- La telaraña era a menudo una soga blanca que salía con presión de un aparato oculto.
- Los movimientos de Spider-Man eran lentos por los sistemas de arneses rudimentarios.
- Se usaban dobles de riesgo para las escenas más complejas, sin efectos digitales.
- El traje tenía visores de espejo para ocultar los ojos, lo que dificultaba ver al actor.
- La serie fue cancelada por conflictos de programación, no por baja audiencia.
📘 Esto también te va a interesar (clic para expandir)
El Hombre Araña : “Sí, el tipo se colgaba de sogas… ¡y te la creías igual!” 🕷️
Antes del CGI, de los multiversos y del presupuesto millonario, existió The Amazing Spider-Man, una serie que hacía malabares con cuatro mangos y mucha creatividad. Peter Parker era un flaco común, con un traje medio acartonado, pero con toda la dignidad del héroe que no afloja.
El que se ponía la máscara era Nicholas Hammond, sí, el mismo que había sido Friedrich en La novicia rebelde. Pasó de cantar con los Von Trapp a colgarse de edificios en arneses que crujían más que telarañas reales.
Y ojo, que lo suyo era puro aguante. Nada de dobles en escenas básicas: Hammond trepaba, saltaba y actuaba con los ojos tapados por unos visores espejados que no dejaban ver nada. Así y todo, le daba humanidad al personaje.
“Era imposible ver con esa máscara. Cada escena de acción era a pura intuición”
- Nicholas Hammond, entrevista en SyFy Wire, 2019
La producción... ¡un delirio hermoso! Las telarañas eran cuerdas blancas que salían a presión, y los “efectos especiales” eran puro truco de cámara. Villanos con onda de espías baratos, persecuciones filmadas con zooms dramáticos, y edificios que parecían de cartón-piedra. Pero, ¿sabés qué? Funcionaba.
La serie tuvo dos temporadas (apenas 14 capítulos), pero marcó un hito: fue la primera adaptación live-action del personaje para la tele yankee. Arrancó con un piloto que fue un golazo de rating, pero la CBS le fue sacando el cuerpo porque no sabía si programarla como serie o como especiales sueltos. Y ahí se pinchó.
Después de eso, Hammond siguió trabando, sobre todo en series y teatro. Incluso escribió guiones y hasta tuvo un regreso nostálgico cuando lo vimos en *Érase una vez en Hollywood*, de Tarantino. Un capo bajo perfil. “Muchos se ríen de ese traje hoy, pero para mí, ser Spider-Man fue un honor”
- Nicholas Hammond, Comic-Con Australia, 2018
Y sí, mirado con los ojos de hoy, parecía más un héroe de matiné de domingo que un blockbuster. Pero ahí estaba, bancándosela sin efectos digitales ni trajes robóticos. El Spidey de los 70 trepaba lento… pero el corazón te lo dejaba en alto.📸 Algunas capturas
📎 Ampliá los detalles aquí :The Amazing Spider-Man (serie de televisión) - Wikipedia, la enciclopedia libre