NI DE ESTE MUNDO, NI DEL OTRO… ÉL NADA ENTRE LOS SECRETOS DEL OCÉANO.
Un misterioso hombre es hallado inconsciente en la costa, con branquias, fuerza sobrehumana y la capacidad de nadar a grandes profundidades. Su nombre es Mark Harris, posiblemente el último sobreviviente de la Atlántida. Reclutado por la Fundación de Investigación Oceánica, Mark se convierte en un explorador submarino que protege al mundo de amenazas ocultas en las profundidades del océano.
Reparto : Patrick Duffy, Belinda Montgomery, Jean Marie Hon.
Director : Don Weis, Virgil W. Vogel.
Temporadas que tuvo : 1
Total de capitulos : 17
Inicio de transmision : 4 marzo 1977
Fin de transmision : 6 junio 1978
Curiosidades 😲
- Patrick Duffy interpretó a Mark Harris antes de hacerse famoso como Bobby Ewing en Dallas.
- La serie comenzó con cuatro telefilms piloto, que tuvieron éxito y dieron paso a la serie semanal.
- El estilo de nado único fue desarrollado por el propio Duffy, inspirado en mamíferos marinos.
- La serie se grabó en parte en acuarios y tanques especiales de filmación submarina.
- Patrick Duffy bromeaba diciendo que no usaba dobles para nadar, pero sí para caminar torpemente en tierra.
📘 Seguí explorando este clásico inolvidable (clic para expandir)
El Hombre de la Atlántida : “Branquias, calzas y ciencia ficción setentosa” 🌊
En el lejano 1977, cuando la ciencia ficción todavía olía a papel aluminio, apareció *El Hombre de la Atlántida*. Y no era cualquier cosa: un tipo con branquias, memoria en blanco y superpoderes marinos que nadaba como si lo entrenara una orca. Mark Harris, el primer (y único) atlante de la TV, se metía en misiones submarinas con el estilo de un espía mudo.
¿Quién lo interpretaba? Patrick Duffy. Un actor casi ignoto en ese momento, que más tarde se volvió mundialmente famoso como Bobby Ewing en Dallas. Pero antes de los culebrones petroleros, este flaco nadaba en tanques, se bancaba lentes de contacto amarillos y ni soñaba con diálogos largos.
“Yo inventé ese estilo de nado. Quería parecer un delfín, pero terminé moviéndome como una rana acelerada”
- Patrick Duffy, TV Guide, 1978
La serie arrancó con cuatro telefilms que sorprendieron, y de ahí saltó a una temporada semanal. La producción no era barata: acuarios reales, cámaras submarinas, sets húmedos todo el día. Y encima, Duffy hacía casi todo él solo. Ni dobles ni trucos digitales. “No usé dobles para nadar… pero caminando parecía un pato mareado. Ahí sí necesitaba ayuda”
- Patrick Duffy, Comic-Con Retrospective, 2014
Belinda Montgomery, la doctora Elizabeth Merrill, venía de series como *Medical Center* y después fue la madre de Doogie Howser. Jean Marie Hon, más perfil bajo, terminó colaborando más tras las cámaras que delante de ellas.
¿Y después qué? Bueno, Duffy se volvió un ícono con *Dallas*, se bancó años de drama texano y después se reinventó como padre en comedias familiares. El tipo hizo de todo, hasta reaparecer en *Dallas* versión 2012.
Un detalle de color: los trajes de Mark Harris eran tan ajustados que los vestuaristas los guardaban colgados como jamones para que se secaran entre toma y toma. Y otra: los guionistas estaban tan fascinados con la Atlántida que escribieron una secuela en forma de cómic… que nunca salió al aire. “Éramos como *Star Trek* con patas de rana. Y todo mojado, siempre mojado”
- Donald R. Boyle, director de arte de la serie, entrevista de archivo 1980
La serie duró poco, pero dejó marca. Para muchos fue la primera vez que vieron ciencia ficción sin rayos láser, pero con sal marina real. Y Patrick Duffy quedó en la memoria como el tipo que nadaba más rápido que los problemas.📸 Algunas capturas
📎 Accedé a más datos desde acá :El hombre de la Atlántida - Wikipedia, la enciclopedia libre