Cuando The Flash apareció en 1990, la TV todavía estaba digiriendo superhéroes serios mezclados con acción ochentosa. Barry Allen, interpretado por John Wesley Shipp, no era solo un científico forense: era un tipo que podía moverse más rápido que la imaginación de cualquier fan. La serie no solo mostraba velocidad… mostraba estilo, humor y efectos prácticos que hoy nos hacen sonreír por lo ochentoso que resultaban. Shipp venía del drama televisivo y de varias películas para TV; antes de ponerse el traje rojo, había trabajado en series como Guiding Light y Santa Barbara. Después de The Flash, su Barry Allen se volvió un clásico y lo rescató años más tarde para interpretar The Flash en la serie de 2014, un guiño nostálgico que dejó a todos los fans boquiabiertos.
“Todavía recibo cartas de fans que me dicen que mi Flash fue el primero que los hizo enamorarse del personaje.”Amanda Pays, que interpretaba a Christina “Tina” McGee, venía de varias películas de culto ochentosas y papeles secundarios en Max Headroom. Su química con Shipp era clave: era la mezcla perfecta de nerd y heroína que ayudaba a que la historia de Flash no se sintiera fría ni técnica. Tras la serie, siguió haciendo TV y cine, y volvió años después a la familia DC como la misma Tina McGee en la serie de 2014, para cerrar el círculo ochentoso.
- John Wesley Shipp, Comic-Con, 1995
“Trabajar con John fue un desafío y un placer. Tenía que correr y parecer veloz sin que los cables y efectos se notaran. Cada toma era un sprint literal.”Michael Nader, el villano recurrente, ya había hecho de galán dramático en Dinastía. Su papel en The Flash le permitió mostrar otro registro: planear, engañar y medirse con un héroe veloz. Tras la serie, siguió en dramas y novelas, pero siempre con ese dejo de villano elegante y calculador que dejó huella en la audiencia.
- Amanda Pays, Entertainment Weekly, 1991
“Mi personaje era el contrapunto perfecto: mientras Barry podía correr, yo debía pensar y planear cada movimiento, y eso nos daba un contraste interesante en pantalla.”Lo loco es que, aunque solo duró una temporada, The Flash dejó huella en la cultura pop y en la memoria de los fanáticos de los superhéroes, siendo un referente de cómo llevar a la TV a un héroe veloz antes de la explosión de efectos digitales de los 2000. Cada episodio era un combo de acción, humor y efectos que hoy nos hacen sonreír por lo ochentoso y creativo que se veía.
- Michael Nader, TV Guide, 1990
📸 Algunas capturas