🕰️ SOLO PUEDE QUEDAR UNO… PERO LA LUCHA AÚN NO TERMINA.
Duncan MacLeod, del clan MacLeod, ha vivido más de 400 años. No puede morir por causas naturales. Solo puede ser asesinado si le cortan la cabeza… y si eso ocurre, su energía pasa al vencedor en un proceso llamado el Quickening. Entre flashbacks históricos, romances eternos y duelos con espadas en plena ciudad, Duncan intenta vivir una vida honesta en un mundo donde la inmortalidad es tanto una bendición como una condena. La batalla entre el bien y el mal no se libra con ejércitos… sino entre sombras, en las azoteas, en los callejones… donde los inmortales se desafían en soledad.
Reparto : Adrian Paul, Stan Kirsch, Jim Byrnes.
Director : Davis-Panzer Productions (Creador).
Temporadas que tuvo : 6
Total de capitulos : 119
Inicio de transmision : Sáb, 3 oct 1992
Fin de transmision : Dom, 17 may 1998
Curiosidades 😲
- A pedido de Adrian Paul la serie se basó en su personaje, Duncan MacLeod en vez de Connor. De todas maneras, este apareció en el piloto de la serie.
- El la última temporada, no había casi apariciones de MacLeod, lo que no resultó muy positivo para la audiencia.
- Más de 400 actores se postularon para el papel principal. Algunos de ellos, como Alastair Duncan, hicieron presencia a lo largo de la serie como distintos personajes.
- Se creó una ciudad ficticia llamada Seacouver debido a que el contexto de la serie se ubica en Seattle, EE UU, sin embargo, algunos episodios fueron filmados en Vancouver, Canadá.
📘 Unos datos que no te podés perder (clic para expandir)
Highlander: “Vivís siglos… y todavía tenés que pagar impuestos” ⚔️
Cuando Highlander: The Series apareció en 1992, nadie apostaba mucho por una versión televisiva de una peli que fue tan exitosa. Pero entonces llegó Adrian Paul, se calzó el sobretodo largo, la melena noventosa, y le dio alma nueva al clan MacLeod.
Antes de la katana, Adrian era modelo, bailarín y actor ocasional. Su gran golpe fue entender que el personaje no debía copiar a Connor (el del cine), sino crear algo propio. Y así nació Duncan, el inmortal con corazón de filósofo y reflejos de ninja.
“Yo no iba a ser una copia de Lambert. Duncan tenía que tener su propia historia, su dolor, sus dudas”
- Adrian Paul, SciFi & Fantasy Archive, 2003
El tipo no solo actuaba: también coreografiaba duelos, ayudaba con guiones y cuidaba que las peleas tuvieran lógica emocional. Sí, el chabón estaba en todo.
Stan Kirsch, el joven Richie Ryan, venía de papeles menores en comedias teen. Pero acá se ganó el lugar a fuerza de carisma y evolución: arrancó como ladronzuelo y terminó enfrentando su destino inmortal. Entre toma y toma, la química con Paul era real. Se llevaban tan bien que incluso entrenaban juntos las coreografías de espada. “Cuando me pusieron una katana en la mano, supe que esto iba más allá de cualquier papel que había hecho”
- Stan Kirsch, entrevista en Starlog, 1996
El otro peso pesado era Jim Byrnes, el observador Joe Dawson. Músico antes que actor, llegó al set con más calle que academia. Su voz ronca y mirada sabia le dieron a la serie un corazón que latía entre blues y whisky. “Yo no conocía la mitología Highlander, pero entendí al toque que era sobre memoria, sobre lo que uno guarda en el alma”
- Jim Byrnes, The Immortal Archive, 2002
La relación entre ellos era de respeto y risas. Adrian tiraba disciplina, Stan aportaba frescura y Jim, experiencia. La mezcla funcionó… hasta que en las últimas temporadas, Paul empezó a soltar la espada y se notó: el alma de la serie se diluyó un poco.
Pero durante su pico, Highlander fue única. Mezclaba historia, acción y filosofía pop como nadie. Y a pesar de que los efectos hoy envejecieron, la serie se sigue viendo con cariño por lo que proponía: una mirada melancólica sobre el tiempo, la pérdida… y esa eterna búsqueda de propósito.
Porque sí: los inmortales pueden vivir para siempre… escuchando "Queen". 🔥📸 Algunas capturas
📎 Leé más de esta joya :Highlander (serie de televisión) - Wikipedia, la enciclopedia libre