Jeannie no fue un mero spin-off animado: fue el experimento de Hanna-Barbera para llevar magia con chispa a la tele matutina. Con colores vibrantes, acción ligera y una vibra ochentosa adelantada a su época, la serie inyectó un toque juvenil y brillante a la narrativa mágica de la original, adaptándola a los sábados por la mañana.
CBS estrenó los 16 capítulos en 1973, respaldados por el sello fuerte de Hanna-Barbera junto a Screen Gems, con William Hanna y Joseph Barbera como productores ejecutivos. La producción contó con Iwao Takamoto supervisando la animación, y Charles A. Nichols en la dirección, todo bajo la magia técnica de un estudio en plena forma.
“Queríamos que Jeannie tuviera la chispa de la original, pero con onda de sábado por la mañana: más comedia visual, menos romance setentoso.”La voz encargada de darle vuelo al personaje fue la de Julie McWhirter, que se puso los zapatos de Barbara Eden y agregó una carisma fresca y juvenil. Y ojo, Mark Hamill debutó como voz de Corey Anders y también le puso su voz al tema musical, un dato que hoy suena legendario.
- Charles A. Nichols (director), entrevista 1974
“Julie lograba sonar como una genio con onda teen, perfecta para esta versión animada.”Estéticamente, se notaba el sello Hanna-Barbera: animación limitada, fondos repetidos y un diseño limpio que permitía maximizar risas y movimiento sin volverte loco creando cuadros nuevos. Cada episodio parecido a un cómic saltando a colores, con Jeannie y sus travesuras como corazón latente de la serie.
- William Hanna (productor), retrospectiva 1980
“Nuestro desafío era convertir un concepto adulto en algo que un pibe pudiera mirar y sentirse heroico sin perder la onda.”Aunque fue breve, quedó como un clásico de culto: un cartoon que mezcló magia, comedia y frescura setentosa con estilo indiscutible. Porque si sabés reír con una genio potente de 2 mil años, sabés que dominaste los sábados por la mañana.
- Iwao Takamoto (productor), charla de producción 1975
📸 Algunas capturas