RUGEN LOS MOTORES Y SUENAN LAS RISAS… ES HORA DE LOS AUTOS LOCOS.
¡Comienza la carrera más disparatada de todos los tiempos! Doce autos conducidos por personajes totalmente excéntricos compiten en rutas absurdas llenas de obstáculos, peligros y... trampas. Entre ellos está el infame Dick Dastardly con su perro Muttley, siempre intentando hacer trampa sin jamás ganar. Cada episodio es una aventura nueva, con vehículos imposibles y situaciones cada vez más delirantes. Una competencia donde lo importante no es solo llegar primero, ¡sino hacerlo con el mayor estilo animado posible!
Reparto : Patan, Dick Dastardly, Penelope Glamour, Rock Slag
Director : William Hanna, Joseph Barbera.
Temporadas que tuvo : 1
Total de capitulos : 34
Inicio de transmision : 4 Sep, 1968
Fin de transmision : 4 Ene, 1969
😲 Curiosidades
- 🏎️ La serie se inspiró libremente en la película The Great Race de 1965.
- 🐾 Muttley se hizo famoso por su risa entrecortada y su murmullo.
- 🛠️ Cada vehículo tenía un diseño temático: desde una caverna rodante hasta una locomotora disfrazada.
- 🎯 A pesar de sus constantes trampas, Dick Dastardly jamás ganó una carrera.
- 🌀 Se produjeron dos spin-offs: Dastardly and Muttley in Their Flying Machines y The Perils of Penelope Pitstop.
📘 Esto también te va a interesar (clic para expandir)
Los Autos Locos: “Sí, correr nunca fue tan disparatado” 🏎️
Detrás de cada vehículo imposible y cada personaje excéntrico de Los Autos Locos había un equipo de animadores y guionistas que no conocía límites. William Hanna y Joseph Barbera, los genios detrás de la serie, querían una carrera que fuera divertida para grandes y chicos, combinando acción, comedia física y creatividad sin pausa.
Hanna recordaba:
“Buscábamos algo que hiciera reír de manera inmediata; cada auto, cada trampa, tenía que ser un espectáculo visual y cómico”
-
William Hanna, entrevista 1968
La animación, típica de Hanna-Barbera, enfrentó retos técnicos y creativos: coordinar 12 autos en pantalla, cada uno con movimientos y personalidades propias, sin que la historia se volviera confusa, fue todo un desafío para los animadores. Los fondos repetitivos y los ciclos de animación limitados eran compensados con gags visuales y timing cómico impecable.
Joseph Barbera comentaba:
“Cada episodio era como un mini espectáculo; incluso cuando los autos chocaban, el humor debía fluir sin interrupciones”
-
Joseph Barbera, entrevista 1969
El diseño de los autos también fue un trabajo de arte: cada vehículo tenía su carácter y personalidad, desde la caverna rodante hasta la locomotora disfrazada, y cada piloto debía reflejarlo con movimientos exagerados y expresivos. La música y los efectos de sonido se produjeron cuidadosamente para reforzar la acción y el caos sin perder claridad ni ritmo.
Aunque los guionistas sabían que Dick Dastardly nunca ganaría, sus trampas aportaban tensión y diversión, y Muttley se convirtió en un ícono gracias a su risa característica. Toda la serie reflejaba la filosofía de Hanna-Barbera: animación eficiente, humor inmediato y creatividad sin límites.
Al final, Los Autos Locos no solo fueron carreras disparatadas; fueron un laboratorio de creatividad ochentosa, donde cada escena estaba pensada para entretener, sorprender y dejar huella en la animación clásica.
📸 Algunas capturas
📎 Ampliá los detalles aquí :Los autos locos - Wikipedia, la enciclopedia libre