Series ➤️Películas ➤️Caricaturas ➤️Inicio ➤️

Los Simuladores

Ver
Título original : Los Simuladores.
Género : Accion, Comedia
Año : 2002
Duración : 40 min.
Idioma : Latino.
Puntaje : 8.1
País : Argentina.
Estado : Completa
Trailer 🎬🍿
Cargando...
CUANDO LA VERDAD NO CONVENCE, HAY QUE ACTUAR COMO SI FUERA UNA PELÍCULA.

Cuatro hombres conforman un grupo secreto que resuelve problemas de personas comunes, no con violencia, sino con simulacros meticulosamente diseñados. Mario Santos, Pablo Lamponne, Emilio Ravenna y Gabriel Medina planifican operativos como si fueran películas, donde nada se deja al azar: actores, guiones, locaciones… todo con el objetivo de hacer justicia por fuera del sistema. En cada capítulo, ayudan a alguien distinto, sin cobrar —solo piden un 'favor a futuro'.
Reparto : Federico DElía, Mario Santos, Alejandro Fiore, Pablo Lamponne, Diego Peretti.
Director : Damián Szifrón.
Temporadas que tuvo : 2
Total de capitulos : 24
Inicio de transmision : 21 mar, 2002
Fin de transmision : 5 ene, 2004
Curiosidades 😲
  • Originalmente iban a ser 5 protagonistas: 4 hombres y una mujer.
  • La historia se adaptó en otros países pero no tuvo tantas repercusiones como en Argentina.
  • La crisis del 2001 afectó el rodaje de la primera temporada.
  • No hubo una tercera temporada por decisión de Szifrón.
  • La película se está gestando hace varios años.
📘 Hay mucho más para descubrir (clic para expandir)

Los Simuladores: “No tenían superpoderes, pero sabían actuar como nadie” 🎭

Corría el año 2001, y mientras Argentina se caía a pedazos, Damián Szifron armaba una de las series más quirúrgicas y originales que tuvo la tele. La idea: un grupo de tipos comunes que resolvían problemas con algo más poderoso que la fuerza... el ingenio. Y sí, el timing no podía ser más acertado: Argentina necesitaba héroes que no volaran, pero que pensaran. Pero, ¿de dónde salieron estos cuatro tipos?

Federico D’Elía, que venía de un perfil más de comedia y personajes secundarios, rompió todos los esquemas como el estratega Mario Santos. Era hijo de Jorge D’Elía (actor clásico del teatro y la TV), pero se hizo su propio camino.

“Yo sentía que ese personaje era otra cosa... más contenido, más calculador. Santos era un cerebro en silencio.”
- Federico D’Elía, entrevista en Página/12, 2003
Diego Peretti fue quizás el caso más curioso: psiquiatra de profesión, dejó los consultorios para transformarse en Emilio Ravenna, el maestro del disfraz. Antes de eso, había tenido papeles chicos en cine y TV, pero acá explotó.
“Muchos se sorprendían cuando contaba que era psiquiatra. Pero actuar también es leer personas, ¿no?”
- Diego Peretti, Clarín, 2004
Alejandro Fiore, el impasible Pablo Lamponne, venía del teatro y había hecho de todo: unitarios, series, algo de cine. Pero encontró en Lamponne ese silencio contundente que decía más que mil diálogos.

Y Martín Seefeld, que ya venía laburando con D’Elía desde "Verdad/Consecuencia", se calzó el traje de Gabriel Medina, el más sensible del grupo. Dicen que Medina era el más parecido a él en la vida real.
“Gabriel tenía algo mío: esa cosa de escuchar más de lo que hablás. En ese grupo, cada uno tenía su rol claro.”
- Martín Seefeld, entrevista en La Nación, 2003
Pero nada fue fácil: la primera temporada se grabó con un presupuesto ajustado, entre apagones, corralitos y quilombos varios. Szifron se las arregló para que cada capítulo pareciera una peli en miniatura, cuidando planos, música, montaje.
“Nos pasábamos noches editando. Queríamos que cada capítulo tuviera nivel de cine.”
- Damián Szifron, revista Haciendo Cine, 2002
Después de la serie, cada actor siguió su camino: Peretti se convirtió en una figura del cine argentino con películas como Tiempo de valientes y Los que aman, odian; D’Elía se mantuvo en televisión y produjo obras teatrales; Fiore apareció en múltiples ficciones, desde unitarios hasta policiales; y Seefeld viró también hacia la producción con proyectos como Santos y pecadores. Szifron, por su parte, dirigió Relatos Salvajes, llegó a Cannes y hoy prepara una película internacional de Los Simuladores.
Porque sí: puede que hayan pasado 20 años, pero si algún día necesitás ayuda, todavía hay gente que te va a decir: “Tengo un amigo que te puede dar una mano…”

📸 Algunas capturas

los-simuladores-0los-simuladores-1los-simuladores-2
📎 Leé más de esta joya :“Los simuladores”: todos los motivos por los cuales esta serie se ha convertido en un clásico - Infobae
Ver la serie (Selecciona la temporada)
Cineovalog
Opiniones
Esta serie no tiene ningún comentario todavía. Se el primero en dejar una opinión!