CUANDO EL CRIMEN ACECHA… LA NATURALEZA RESPONDE A TRAVÉS DE UN SOLO HOMBRE.
El Dr Jonathan Chase, un hombre con un don ancestral, puede transformarse en cualquier criatura del reino animal. En una ciudad dominada por el crimen y el misterio, usa sus poderes para ayudar a la policía a resolver casos imposibles. En cada episodio, su lucha no es solo contra los villanos… sino también contra su propia naturaleza salvaje.
Reparto : Simon MacCorkindale, Melody Anderson, Reni Santoni.
Director : Georg Fenady, Leslie H. Martinson.
Temporadas que tuvo : 1
Total de capitulos : 8
Inicio de transmision : 30 sep 1983
Fin de transmision : 17 dic 1983
Curiosidades 😲
- 🐾 Simon MacCorkindale entrenó durante semanas para moverse como un felino o un lobo, estudiando documentales.
- 🐕 Algunas escenas de persecución usaban dobles animales, porque no todos los animales podían repetir tomas complejas.
- 🦊 El equipo de efectos a veces usaba trajes de animales en miniatura para simular que Chase se transformaba en animales pequeños.
- 🐒 Un mono entrenado hizo varias tomas improvisadas que terminaron siendo las escenas más cómicas de la serie.
- 🧩 Algunos episodios incluían enigmas y acertijos que los espectadores podían resolver junto con la policía.
📘 ¿Querés saber más? (clic para expandir)
Manimal: “Sí, podía ser un halcón a la mañana y un pantera a la noche” 🦅🐆
En 1983, cuando la tele todavía estaba digiriendo los ochenta, NBC tiró una apuesta rarísima: un tipo elegante, con acento británico, que podía transformarse en cualquier animal para atrapar criminales. Y no, no era un sketch de comedia… era Manimal.
La cabeza detrás fue Glenn A. Larson, el mismo cerebro de Magnum P.I. y Battlestar Galactica. Venía de meter hits y pensó: “¿y si mezclamos un policial con National Geographic, pero con efectos prácticos y algo de neón ochentoso?”. Así nació el Dr. Jonathan Chase.
Simon MacCorkindale (Chase) no era ningún improvisado: antes había sido galán en Falcon Crest y hasta apareció en Muerte en el Nilo (1978). El tipo tenía esa pinta de profesor inglés que podía dar clase de historia… o convertirse en un leopardo para partirte la yugular.
“La grabación duraba hasta 14 o 16 horas al día y a veces tenía que trabajar los fines de semana para estar listo con el maquillaje y las prótesis para las transformaciones.”
- Simon MacCorkindale, comentando sobre la exigencia física del rodaje, TV Zone, 1999
Después de Manimal, se recicló en un montón de producciones británicas y telenovelas de lujo, incluyendo Casualty.
Melody Anderson (la policía Ty Earl) ya venía con credenciales geek: había sido Dale Arden en Flash Gordon (1980), sobreviviendo a Ming y a la música de Queen. “Lo que me atrajo fue trabajar con animales reales cada semana… eso fue lo que realmente me entusiasmó.”
- Melody Anderson sobre uno de los grandes ganchos del show, Starburst Magazine, 2013
Después de Manimal, se fue apagando del radar actoral y terminó trabajando como terapeuta especializada en adicciones. Sí, de perseguir criminales ficticios a ayudar personas reales.
Reni Santoni, el teniente Rivera, era un secundario de oro. Antes había compartido pantalla con Clint Eastwood en Dirty Harry (1971) y después tuvo papeles memorables en Seinfeld (Poppie, el pizzero que no se lavaba las manos).
Los efectos de transformación eran la joyita técnica. Nada de CGI: puro maquillaje, prótesis y trucos de cámara, con el mago de FX Stan Winston metiendo mano. El problema: eran tan caros que NBC tuvo que recortar escenas y hasta repetir las mismas tomas de transformación en varios episodios. Sí, si ves la pantera salir de las sombras… probablemente es el mismo plano que ya viste antes.
Pero no todo fue aplausos. Competir contra Dallas y Falcon Crest en prime time era como poner a un puma a pelear con un tanque: duró solo 8 episodios. Y sin embargo, Manimal se volvió de culto. En 1997 incluso tuvo un crossover con NightMan, donde Chase volvió a mostrar sus garras. “Yo sabía que Manimal no iba a durar mucho… pero realmente, ¡era divertido!”
- Simon MacCorkindale, Daily Express, 2004
Lo más loco es que en Latinoamérica pegó más que en EE.UU., gracias a esos doblajes épicos donde Chase sonaba como un narrador de documentales. Y sí, a pesar de lo breve, dejó esa marca ochentosa donde todo parecía posible… incluso que un tipo en traje Armani se convirtiera en un águila en plena persecución.📸 Algunas capturas
📎 Seguí investigando más de esta serie :Por qué la serie Manimal de 1983 no funcionó, pero nadie la olvida - Infobae