Cuando Monsters apareció en 1988, no fue solo otra serie de terror. Fue una declaración de principios: “acá los protagonistas no son humanos”. Y lo decían en serio. Cada episodio traía una criatura distinta, con historias tan bizarras como inolvidables. Vampiros oficinistas, muñecas asesinas, suegras poseídas. Todo eso, con efectos prácticos, sangre falsa y una cuota generosa de delirio ochentoso.
La idea venía de Richard P. Rubinstein, el mismo que produjo Tales from the Darkside. Pero esta vez quería ir más allá. No más terror atmosférico o psicológico. Acá se trataba de monstruos. De los buenos. De los viscosos. De los que saltan de la pantalla.
“Queríamos contar historias donde el monstruo tuviera peso. Donde no fuera el final sorpresa… sino el protagonista desde el minuto uno”Y claro, lo logró. Porque aunque Monsters tenía bajo presupuesto, el maquillaje y los efectos especiales eran caseros pero efectivos. No era lujo… era pasión, espuma de poliuretano y litros de sangre de mentira.
- Richard P. Rubinstein, entrevista en Fangoria, 1989
“No teníamos CGI ni millones de dólares. Teníamos imaginación, tubos de látex y mucha cafeína”Y no solo eran monstruos literales. La serie también se metía con los monstruos internos: la codicia, la locura, la culpa. Todo eso maquillado con dientes y garras, pero muy humano en el fondo.
- Ernest D. Farino, director de varios episodios, charla en HorrorCon 1991
“A veces el monstruo no era un bicho. Era un tipo con traje y corbata, o una madre demasiado protectora”La serie también fue semillero de talentos: Tony Shalhoub, Linda Blair, incluso Debbie Harry pasaron por sus capítulos. Y cada tanto, entre lo grotesco, se colaba algo de humor negro que te dejaba incómodo… pero enganchado.
- Bette Gordon, directora invitada, entrevista en Cinefantastique, 1990
“Era como una obra de teatro de terror cada semana. Una escenografía, un monstruo, y a rodar”Durante años, Monsters fue casi un mito. No se conseguía en VHS ni en DVD, y eso alimentó su aura de culto. La gente la recordaba, pero no sabía cómo volver a verla. Hasta que en 2014 salió la colección completa en formato físico. Y volvió a circular el miedo.
- Jeffrey Wolf, director, entrevista interna en Laurel Productions
“Era una joya escondida. Cuando salió en DVD, fue como recuperar una parte de mi infancia monstruosa”Monsters duró tres temporadas, 72 episodios. Y aunque no tuvo premios ni alfombras rojas, dejó huella. Porque en los '80, el terror también se hacía con cartón, látex… y mucho amor por lo extraño.
- Fan anónimo en un foro de terror, 2015
“Richard nunca conoció un monstruo que no le gustara”
- Orrin Grey, crítico de Signal Horizon, 2019
📸 Algunas capturas