Cuando RoboCop llegó a la TV en 1994, no fue solo otra serie de ciencia ficción… fue un giro curioso en la historia del cyborg más famoso de Detroit. No solo mostraba acción y tecnología futurista, sino que trataba de explorar la humanidad dentro de un hombre de metal. Richard Eden, el actor que interpretaba a Murphy, sabía que interpretar a un cyborg no era solo ponerse un traje pesado… era transmitir emociones pese al metal.
Lo loco es que la serie adaptaba el universo violento del cine a algo más apto para la TV familiar, manteniendo los dilemas éticos y la lucha interna de Murphy, y sí, algunos episodios hasta se animaban a cuestionar la corporación OCP y sus intenciones.
Eden venía de Reino Unido y había trabajado en teatro y televisión británica antes de llegar a Hollywood. Su experiencia con roles dramáticos lo ayudó a dar profundidad a Murphy, mostrando que incluso un hombre mitad robot podía transmitir emociones reales.
“Interpretar a RoboCop fue un desafío físico enorme. El traje era pesado, pero la idea de representar a alguien que aún conserva humanidad dentro del metal fue lo que me atrajo.”Y sí, los productores querían algo accesible para TV familiar, sin perder la crítica social.
- Richard Eden, Starlog Magazine, 1994
“Queríamos una serie que tomara el concepto del héroe mecánico, pero lo hiciera más accesible para televisión familiar, sin perder la crítica social del original.”El enfoque era más humano que violento: mostrar el conflicto interno de Murphy y su lucha por no perder su identidad.
- Stephen Downing, Los Angeles Times, 1994
“La televisión no podía mostrar la violencia del film, así que apostamos por el aspecto humano de Murphy: su conflicto interno más que las balas.”A pesar de la corta duración, la serie dejó su marca mostrando que incluso un hombre mitad robot podía ser complejo, interesante y hasta entrañable.
- Leslie Belzberg, Cinefantastique, 1994
📸 Algunas capturas