PREPÁRATE PARA EXPLORAR NUEVOS MUNDOS CON LA TRIPULACIÓN MÁS LEGENDARIA DE LA GALAXIA.
Tras la misión original de cinco años de la USS Enterprise, el Capitán Kirk, el Sr Spock y la tripulación regresan… esta vez en formato animado. Con nuevos mundos por explorar y civilizaciones que conocer, Star Trek: La Serie Animada continúa las aventuras interestelares que los fans amaban de la serie original, pero con mayor libertad visual gracias a la animación.
Reparto : Kirk, Spock, McCoy, Scott, Uhura, Sulu.
Director : Gene Roddenberry (Creador), Hal Sutherland.
Temporadas que tuvo : 2
Total de capitulos : 22
Inicio de transmision : 8 sep 1973
Fin de transmision : 12 oct 1974
😲 Curiosidades
- La serie animada es considerada una secuela de Star Trek: The Original Series y sigue las aventuras de la USS Enterprise con los mismos personajes.
- La mayoría del elenco original regresó para dar voz a sus personajes, incluyendo a William Shatner, Leonard Nimoy y DeForest Kelley.
- El actor de Chekov no fue incluido debido a restricciones presupuestarias, pero escribió un episodio titulado The Infinite Vulcan.
- En 1975 ganó un Emmy al Mejor Programa Infantil.
- La serie fue producida por Filmation, conocida por su técnica de animación limitada para reducir costos.
- Se introdujeron personajes como el teniente Arex, un alienígena Edosiano con tres brazos y tres piernas, y la teniente M'Ress, una felinoide Caitiana.
- Aunque la serie original nunca mostró el Holodeck, en The Practical Joker aparece una versión primitiva de esta tecnología que se vería después en The Next Generation.
- Nimoy se negó a participar hasta que los productores incluyeron a Nichelle Nichols (Uhura) y George Takei (Sulu), quienes inicialmente habían sido excluidos.
📘 Esto también te va a interesar (clic para expandir)
Star Trek: La Serie Animada — “Spock en versión caricatura… pero igual te dejaba pensando” 🖍️🖖
A ver… 1973. Mientras tus viejos miraban dibujitos con animalitos que hablaban, los trekkies se toparon con algo distinto: la USS Enterprise volviendo a despegar, pero esta vez pintada a mano. ¿Infantil? Para nada. Era Star Trek, solo que con menos presupuesto en sets… y más libertad para mandar a Spock a pasear por Vulcano en tecnicolor. 🌌
Dorothy “D.C.” Fontana no iba a dejar que esto fuera una caricatura barata.
“Cuando llegué a la serie animada, quise escribir al menos un guion. Y lo hice con la idea de mostrar lo que en la original nunca habíamos podido.”
- D.C. Fontana en entrevista, 1973
El capítulo Yesteryear le voló la cabeza a los fans: vimos la infancia de Spock, su planeta natal y hasta sus dramas familiares. Todo lo que la serie real no podía pagar en decorados.
“En la serie real jamás podíamos mostrar el planeta entero. En animación, sí. Podíamos enseñar más de Vulcano, sus paisajes, su historia… todo.”
- D.C. Fontana en entrevista, 1974
Y ojo, que la diversidad también se jugaba en los micrófonos. Leonard Nimoy, que era un señor serio con orejas puntiagudas, se plantó cuando quisieron ahorrar dejando afuera a Uhura y Sulu.
“Este programa trata sobre la diversidad. Si las dos personas que más la representan no pueden estar, entonces yo no estoy interesado en hacerlo.”
- Leonard Nimoy citado por George Takei, Convención de Star Trek, 1973
Resultado: la tripulación original volvió entera, solo que ahora parecían stickers animados listos para pegar en tu carpeta escolar 🚀📒.
La serie duró poco, apenas dos temporadas, pero se llevó un Emmy en 1975 🏆 y, lo más loco, mantuvo viva la llama de Star Trek en los ’70, cuando parecía que todo se había apagado.
📸 Algunas capturas
📎 Este sitio te cuenta mucho más :Star Trek: La serie animada (1973-1974) – HUGO ZAPATA