Series ➤️Películas ➤️Caricaturas ➤️Inicio ➤️

Star Trek Original

Ver
Título original : Star Trek (TOS)
Género : Ciencia-Ficcion
Año : 1966-1969
Duración : 50 min.
Idioma : Latino.
Puntaje : 7.1
País : Estados Unidos.
Estado : Temporada 1 completa.
Trailer 🎬🍿
Cargando...
VIAJAN MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO… A DONDE NADIE HA LLEGADO JAMÁS.

En un futuro donde la humanidad ha dejado atrás guerras y divisiones, la nave estelar Enterprise, bajo el mando del capitán James T. Kirk, recorre la galaxia en una misión de cinco años para explorar nuevos mundos, buscar nuevas formas de vida y descubrir nuevas civilizaciones. Junto a su tripulación —el lógico señor Spock, el apasionado Dr. McCoy y un grupo de pioneros del espacio— enfrentan dilemas que trascienden planetas y tocan el alma humana. Más que una misión… es un viaje hacia lo que podríamos llegar a ser.
Reparto : William Shatner, Leonard Nimoy, DeForest Kelley.
Director : Gene Roddenberry.
Temporadas que tuvo : 3
Total de capitulos : 79
Inicio de transmision : 8 sep 1966
Fin de transmision : 3 jun 1969
Curiosidades 😲
  • 🖖 El saludo vulcano fue idea de Leonard Nimoy, inspirado en un gesto de bendición judío.
  • 🚀 La nave Enterprise mide aproximadamente 290 metros, más de tres veces el largo de un campo de fútbol.
  • 🎭 William Shatner y Leonard Nimoy tuvieron roces en el set, pero su química en pantalla fue innegable.
  • 🎶 La música de la serie fue pionera en el uso de sintetizadores en televisión.
  • 🧑‍🔬 El idioma Klingon fue desarrollado por lingüistas para dar autenticidad a la serie.
  • 🧠 El teletransportador fue una solución creativa para los limitados efectos especiales de la época.
📘 Seguí leyendo y sorprendete (clic para expandir)

Star Trek TOS: “Sí, aunque no lo creas… cambió el universo” 🖖

Cuando Star Trek debutó en 1966, no fue un hit tremendo, sino más bien un experimento valiente. La audiencia era baja y la NBC ya tenía ganas de cancelarla antes de que terminara la primera temporada. Pero ahí apareció algo raro: cartas de fans. Miles, ¡115.000 cartas pidiendo que siguiera! Y gracias a esa movida, consiguieron una tercera temporada. Eso ya era señal de que algo épico estaba naciendo.

Lo más loco: Star Trek recicló el western espacial al estilo “Wagon Train to the Stars”, pero con debate moral de fondo. Gene Roddenberry le metió onda social a cada historia, usando ficción futurista para hablar del presente: igualdad, justicia, discriminación… todo incluido.

La tripulación era un cartoon de diversidad: afroamericanos, asiáticos, rusos, mujeres con poder... ¡algo que ni por broma se veía en la tele de los '60! Nichelle Nichols (Uhura) estuvo por bajarse de la serie, y fue nada menos que Martin Luther King quien la convenció de seguir.

“No tenés que marchar, vos ya estás marchando. La gente te ve como nunca antes.”
- Martin Luther King a Nichelle Nichols, 1967
Y el beso interracial entre Kirk y Uhura en 1968 fue un gestazo cultural. Nichols contaba que hubo resistencia, pero la producción decidió grabarlo igual.
“El beso se convirtió en un momento icónico. Recibí miles de cartas de fans, y la mayoría eran positivas.”
- Nichelle Nichols, entrevista con Archive of American Television, 1968
El impacto no quedó ahí: Star Trek inventó lo que hoy conocemos como fandom. Convenciones, fanzines, fanfiction… todo arrancó con los trekkies. Incluso la NASA bautizó un transbordador como Enterprise gracias a la presión de los fans. La ciencia ficción dejó de ser solo acción espacial y se transformó en un espejo de lo que podríamos ser como humanidad.

¿Y los actores qué onda después? William Shatner (Kirk) venía de papeles chicos y se convirtió en ícono de golpe. Leonard Nimoy (Spock) quedó tan asociado a su personaje que publicó un libro titulado “I Am Not Spock”… y años después sacó otro, reconciliándose, llamado “I Am Spock”. DeForest Kelley (McCoy) venía de hacer villanos en westerns y terminó siendo el médico más querido del espacio. La química entre los tres se volvió legendaria.

Claro que no todo fue color de rosa. El presupuesto era ajustado, los decorados se caían a pedazos y los trajes se repetían mil veces. Pero con imaginación, libretos sólidos y actuaciones con garra, lograron que la Enterprise pareciera un mundo entero.
“Nunca pensé que un programa de televisión que casi nadie veía al principio se transformaría en parte de la cultura mundial.”
- William Shatner, en su autobiografía “Up Till Now”, 2008
Y ojo con esto: por los pasillos de la Enterprise también desfilaron caras que después serían mega conocidas. Por ejemplo, un jovencísimo Ricardo Montalbán apareció como Khan en el episodio “Espacio profundo”, papel que luego repitió en la película Star Trek II: La ira de Khan. También estuvo Joan Collins en el episodio “La ciudad al borde de la eternidad”, considerado uno de los mejores de toda la saga. Y hasta vimos a Teri Garr en un papel secundario, antes de que se hiciera famosa en el cine de los 80. La serie funcionó, sin querer, como trampolín para varias carreras.

En resumen: Star Trek TOS no fue solo una serie; fue un sacudón cultural. Inspiró ciencia, moda, activismo y fandom global. Y, aunque empezó con todo en contra, su legado sigue más vivo que nunca. “Larga vida y prosperidad”, ¿no?

📸 Algunas capturas

star-trek-original-0star-trek-original-1star-trek-original-2
📎 ¿Querés saber más? :Star Trek: la serie original - Wikipedia, la enciclopedia libre
Ver la serie (Selecciona la temporada)
Cineovalog
Opiniones
Armando - 12 de Dic 2022
Star Trek mi favorita y doblada a español latino , gracias por compartir y cuando se pueda las otras 2 temporadas, saludos,