Cuando Star Trek debutó en 1966, no fue un hit tremendo, sino más bien un experimento valiente. La audiencia era baja y la NBC ya tenía ganas de cancelarla antes de que terminara la primera temporada. Pero ahí apareció algo raro: cartas de fans. Miles, ¡115.000 cartas pidiendo que siguiera! Y gracias a esa movida, consiguieron una tercera temporada. Eso ya era señal de que algo épico estaba naciendo.
Lo más loco: Star Trek recicló el western espacial al estilo “Wagon Train to the Stars”, pero con debate moral de fondo. Gene Roddenberry le metió onda social a cada historia, usando ficción futurista para hablar del presente: igualdad, justicia, discriminación… todo incluido.
La tripulación era un cartoon de diversidad: afroamericanos, asiáticos, rusos, mujeres con poder... ¡algo que ni por broma se veía en la tele de los '60! Nichelle Nichols (Uhura) estuvo por bajarse de la serie, y fue nada menos que Martin Luther King quien la convenció de seguir.
“No tenés que marchar, vos ya estás marchando. La gente te ve como nunca antes.”Y el beso interracial entre Kirk y Uhura en 1968 fue un gestazo cultural. Nichols contaba que hubo resistencia, pero la producción decidió grabarlo igual.
- Martin Luther King a Nichelle Nichols, 1967
“El beso se convirtió en un momento icónico. Recibí miles de cartas de fans, y la mayoría eran positivas.”El impacto no quedó ahí: Star Trek inventó lo que hoy conocemos como fandom. Convenciones, fanzines, fanfiction… todo arrancó con los trekkies. Incluso la NASA bautizó un transbordador como Enterprise gracias a la presión de los fans. La ciencia ficción dejó de ser solo acción espacial y se transformó en un espejo de lo que podríamos ser como humanidad.
- Nichelle Nichols, entrevista con Archive of American Television, 1968
“Nunca pensé que un programa de televisión que casi nadie veía al principio se transformaría en parte de la cultura mundial.”Y ojo con esto: por los pasillos de la Enterprise también desfilaron caras que después serían mega conocidas. Por ejemplo, un jovencísimo Ricardo Montalbán apareció como Khan en el episodio “Espacio profundo”, papel que luego repitió en la película Star Trek II: La ira de Khan. También estuvo Joan Collins en el episodio “La ciudad al borde de la eternidad”, considerado uno de los mejores de toda la saga. Y hasta vimos a Teri Garr en un papel secundario, antes de que se hiciera famosa en el cine de los 80. La serie funcionó, sin querer, como trampolín para varias carreras.
- William Shatner, en su autobiografía “Up Till Now”, 2008
📸 Algunas capturas