Caricaturas ➤️ Películas ➤️ Series ➤️ Inicio ➤️

Thundarr el barbaro

Ver
Título original : Thundarr the Barbarian
Género : Animacion, Accion
Año : 1980
Duración : 21, 22 min.
Idioma : Latino.
Puntaje : 5.5
País : Estados Unidos.
Estado : Completa
Trailer 🎬🍿
Cargando...
CUANDO TODO SE PIERDE… UN GUERRERO SE LEVANTA.

En un futuro donde la Tierra ha sido devastada por un cataclismo cósmico, el guerrero Thundarr recorre un planeta salvaje lleno de magia, ruinas tecnológicas y criaturas mutantes. Junto a la hechicera Princesa Ariel y el poderoso Ookla el Mok, enfrenta a tiranos mágicos y redescubre lo que queda de la civilización. Con su espada solar en alto, lucha por liberar a los oprimidos… y por sobrevivir.
Reparto : Thundarr, Princesa Ariel, Ookla el Mok.
Director : Rudy Larriva, John Kimball.
Temporadas que tuvo : 2
Total de capitulos : 21
Inicio de transmision : 3 oct 1980
Fin de transmision : 21 nov 1980
😲 Curiosidades
  • 😎 La serie nació en pleno boom de Star Wars. Su creador, Steve Gerber, mezcló ciencia ficción y fantasía en un mundo postapocalíptico.
  • 💪 Thundarr se parece mucho a Conan el Bárbaro, que por entonces estaba en auge en cómics y novelas.
  • ⚔️ El Sun Sword recuerda a un sable de luz. Por eso muchos creen que hubo influencia de Star Wars, aunque en la serie era mágico, no tecnológico.
  • 👻 Aunque era para chicos, trataba temas como magia oscura, esclavitud y libertad en mundos opresivos, algo raro en animación de la época.
  • 🔥 Thundarr comparte la onda postapocalíptica de Mad Max: desiertos, tecnología caída y la lucha constante por sobrevivir.
📘 Conocé más de esta serie (clic para expandir)

Thundarr el Bárbaro: "Espadas, mutantes y mucha garra" ⚔️🔥

A comienzos de los ’80, en plena explosión de dibujitos de acción, apareció un show que rompía el molde: Thundarr el Bárbaro. No eran ni superhéroes clásicos ni animalitos parlanchines; acá se mezclaban ruinas futuristas, magia oscura y una vibra postapocalíptica que parecía salida de un cómic under.

La magia detrás del proyecto la puso Steve Gerber, un guionista rebelde que ya había sorprendido con Howard the Duck. Para darle forma al mundo devastado de Thundarr, se rodeó de pesos pesados: Jack Kirby, el mismísimo “Rey de los Cómics”, y Alex Toth, genio del diseño de personajes. Entre ambos, definieron la estética brutal y fantasiosa que convirtió a la serie en una rareza total dentro de la grilla de sábado por la mañana.

“Queríamos un mundo que fuera duro, con magia y tecnología colisionando, algo que los chicos no habían visto en animación.”
- Steve Gerber, entrevista en Comics Scene, 1981
La producción corrió por cuenta de Ruby-Spears, un estudio que buscaba competirle a Hanna-Barbera. Y vaya si lo lograron: los escenarios devastados y los villanos grotescos tenían una onda más cercana al cómic adulto que a la caricatura infantil promedio.
“Kirby aportó ideas que parecían directamente salidas de sus cómics cósmicos. Cada boceto era un mundo entero.”
- Joe Ruby, co-creador, entrevista 1982
La clave estaba en el contraste: Thundarr era pura fuerza bruta, Ookla el Mok ponía la cuota de bestialidad simpática, y Ariel equilibraba con inteligencia y poderes mágicos. Esa dinámica de grupo terminó marcando la identidad de la serie.
“Yo veía a Ariel como el corazón del trío: sin ella, Thundarr era solo músculo. Ella le daba cabeza a la aventura.”
- Alex Toth, charla en San Diego Comic-Con, 1983
Aunque duró apenas dos temporadas, Thundarr el Bárbaro dejó una marca fuerte: demostró que la animación infantil podía ser más oscura, arriesgada y con un trasfondo que iba mucho más allá de las peleas semanales. Y lo mejor: lo hizo con una espada solar que todavía es puro ícono retro.

📸 Algunas capturas

thundarr-el-barbaro-0 thundarr-el-barbaro-1 thundarr-el-barbaro-2
📎 Leé más de esta joya :Thundarr, el bárbaro - Wikipedia, la enciclopedia libre
Ver la serie (Selecciona el capitulo)
Cineova
Opiniones
Esta serie no tiene ningún comentario todavía. Se el primero en dejar una opinión!